Las rampas son para el verano… | Verano 2013
Pensamos la rampa como un elemento que facilita pasajes: de un lugar a otro, de afuera hacia adentro, de la intemperie al cobijo, de abajo hacia arriba. Y viceversa…
Desplegamos la rampa para desbaratar el orden de cosas y señalar los límites del funcionamiento de la lógica existente…
Tendemos la rampa para franquear el umbral de una lógica a otra, de una mirada a otra, de una experiencia a otra, de lo invisible a lo visible…
Una situación no prevista que abre una nueva composición, un punto de partida para otras relaciones. Una rampa como “tecnología de la amistad”
Avanzar hacia un mundo menos hostil y más bello, con una pequeña ayuda de los amigos: esa energía, que él denomina “tecnologías de la amistad”, apuntala las iniciativas que involucran a otros como partícipes de la puesta en marcha de una máquina de deseos compartidos y mutuamente sostenidos. “No hay tecnología más fabulosa que las personas, su cerebro, sus manos, su cuerpo, sus relaciones”, sostiene. Y sigue: “En lo que creo de verdad es en el hacer, y en mi caso, en el placer de hacer con esos otros queridos para quienes el arte es una forma de vida”.
– Ana Longoni (2011: p. 25) «Robert Jacoby. El deseo nace del derrumbe: acciones, conceptos, escritos»
Un pasaje que interrumpe lo instituido, permitiendo la ruptura objetiva de esa normalidad inalterable.
Comments
5 Responses to “Las rampas son para el verano… | Verano 2013”Trackbacks
Check out what others are saying...[…] y no le vale exactamente de otra; un diseño, en fin, para que ese cualquiera pueda intervenir en tener una vida colectiva más digna y vivible… Un diseño para poder decir “Nada sobre nosotros sin nosotros”, aunque para poder […]
[…] que cacharrear y meterle mano a esa silla de ruedas a través de nuestro pequeño “kit” era una continuidad de la amistad, de la exploración de un lazo común forjándose y nutriéndose a cad…, uniendo de dónde venía cada quién:un grupo heterogéneo compuesto por activistas de la vida […]
[…] que cacharrear y meterle mano a esa silla de ruedas a través de nuestro pequeño “kit” era una continuidad de la amistad, de la exploración de un lazo común forjándose y nutriéndose a cad…, uniendo de dónde venía cada quién: un grupo heterogéneo compuesto por activistas de la vida […]
[…] recibido algunas opiniones amigas en el sentido de que la Rampa portátil plantea una falsa solución al problema de la […]
[…] una puesta en práctica, una articulación de modos y maneras, una experimentación con las pequeñas infraestructuras a través de las que vivimos. Nos hablan, en suma, de la necesidad de una suerte de “descolonización interior” de nuestras […]