Soporte, nuestro capítulo en “Deconstruyendo el Manifiesto Maker”
Os dejamos por aquí nuestra contribución “Soporte” al libro Deconstruyendo el Manifiesto Maker, editado en Barcelona por Trànsit Projectes.
¿Qué es lo maker y cómo se define? ¿Por qué y para qué se fabrica? ¿Existe una identidad en el hacer? ¿Qué supone estar involucrado en la fabricación digital? ¿Podemos hablar de una ética maker?
En nuestra intervención recuperamos diferentes lecturas del feminismo y la diversidad funcional para darle una vuelta al significado de “los apoyos que nos permitan actuar” y, así, dotar de otra relevancia a lo que llamamos “tecnologías de la amistad“:
No se trata de abandonar la palabra apoyo, tenemos con ella una relación estrecha porque atraviesa mucho de lo que hacemos. Los dispositivos de apoyo o sostén son primordiales, como escribe Judith Butler “no podemos actuar sin apoyos y sin embargo tenemos que luchar por los apoyos que nos permitan actuar”; pero es necesario reconocer qué tipos de sostén estamos requiriendo y construyendo porque–en particular en el caso de la diversidad funcional–el uso acrítico del término deriva en jerarquías de las que hacemos todo lo posible por huir: si hay un sostén hay un sostenido, si hay un usuario de apoyos hay un fabricante, si hay un demandante de apoyos hay un experto y, por último, si hay una necesidad (un problema) hay una respuesta (una solución).